CHRISTIAN TUBAU ARJONA

CHRISTIAN TUBAU ARJONA

PROLOGO

Como el trino del cenzontle imita las voces de otras aves que cantan a su alrededor, así el título de estos papeles digitales se hace eco del verso del poeta cantor… “Si no creyera en la locura / de la garganta del sinsonte…” Trino polifónico el de este pájaro aliblanco, prodigiosa locura que su nombre de familia (Mimus polyglottos) delata y que corrobora su denominación en lengua náhuatl (Cenzon-tlahtol-e): el pájaro de los cuatrocientos cantos. Pero el eco nunca devuelve el sonido original intacto: una leve distorsión, una fértil différance, lo transforma en un sonido nuevo, en una canción nueva. Así, en estas páginas, las voces que se oirán son las que salen de la garganta de otra criatura, el simbionte, un ser vivo que se forma de la íntima hibridación de seres procedentes de distintos reinos. La imagen que ilustra el título (un liquen de la familia Cladonia), remite también, con sus erguidas trompetillas, a las múltiples voces que poblarán este cuaderno. Páginas híbridas, pues; páginas en las que convivirán (syn-biosis) estrechamente vinculados, entretejidos por sutiles raicillas, textos e imágenes sobre los infinitos seres vivos (los diez mil seres de Lao Tsé); o sobre las artes plásticas, que demuestran que es posible, como quería Octavio Paz, “soñar con las manos”; o sobre poesía (el musgo filamentoso de los versos) y otras especies literarias como la novela o el cuento; o sobre filosofía (las largas y tupidas crines de los conceptos). Walt Whitman decía "Brote la hierba de las palabras". Así de la blanca tinta eléctrica broten aquí líquenes alegres y polícromos, pioneros de la vida, que agrieten la obsidiana del espacio virtual.

15 de mayo de 2025

PUBLICACIONES Y PREMIOS: ESCRITURA CREATIVA, ENSAYO, TRADUCCIONES

 


 


CHRISTIAN T. ARJONA


PUBLICACIONES Y PREMIOS


 

ESCRITURA CREATIVA:


 

Títulos en la editorial Libros de Aldarán: COLECCIÓN EL ÁRBOL ERRANTE



El libro de los alfabetos, nueva edición, Libros de Aldarán, 2024 (Libro de poemas)

 

El sueño de Nagiko. Recreando "The Pillow Book" de Peter Greenaway, Libros de Aldarán, 2023 (Libro ilustrado sobre cine)

 

Quietudes. Poesía Zen, Libros de Aldarán, 2023 (Libro ilustrado de poemas)

 

La pàgina del alba, Libros de Aldarán, 2020 (Libro ilustrado de poemas)

 

Tau: Libro de la Memoria y la quimera, Libros de Aldarán, 2020 (Novela)

 

BarbasLibros de Aldarán, 2017  (Libro ilustrado de retratos literarios)

 

El Atrapasueños. Poemas de la mañana, Libros de Aldarán, 2017  (Libro ilustrado de poemas)

 

Poemas”, publicado en la revista digital Círculo de Poesía, sección Fojas de Poesía2016  (Poemas)

Página web: http://circulodepoesia.com/2016/06/poesia-espanola-christian-tubau-arjona/

 

Libro de los Alfabetos, Zaragoza: Libros del Innombrable, 2014 (Libro de poemas)

 

Transmutación”, a Alquimia del Fuego, Madrid, Amargord Ediciones, 2014 (Poema en prosa)

 

Páginas del diario del destierro”, Asociación Cultural “El Coloquio de los Perros”, 2013: 39-50. (Relato)

 

El Despertar”, The Salon, a Journal of Poetry and Fiction, Invierno 2013. (Poemas)

 

Visiones de un fauno”, a Arrabal 80. Ed. Raúl Herrero, Zaragoza: Libros del Innombrable, 2012. (Poemas en prosa)

 

Isla”, publicat a la revista digital FronteraAd, secció de poesia La Nube habitada, 2012  (Poemas) ENLACE

          

Poemas”, publicado en el libro de poesía digital Antología Siglo XXI de Poesia, 2012. (Poemas) ENLACE

 

La desaparición del Dr. Nulla”, El Perro Blanco Revista Internacional, 13.4 (2012): 25-27. (Relato)

 

La Luz escondida: Una poética de los ángeles, Ed. J.A. Conde, Zaragoza: Libros del Innombrable, 2011: 117-120. (Poemas)

 

Nayagua Revista de Poesía, 4 (2011): 63-64. (Poemas)

 

Després de la tempesta”, Rocacorba, 20 (2011): 17. (Poema en prosa)

 

Poemas”, publicado en la pàgina web de la editorial DVD Ediciones, Barcelona, 2009. (Poemas) 

 

ABC Cultural, suplemento literario, 10 Dic. 2005: 20. (Poema)

 

Poesía Pasión: Doce jóvenes poetas españoles. Ed. Eduardo Moga, Zaragoza: Libros del Innombrable, 2004: 218-30. (Poemas)              

 

11-M: Poemas contra el olvido. Zaragoza: Bartleby, 2004: 175-76. (Poema)

 

El jaiku en España. Ed. P.A. de Haro, Madrid: Hiperión, 2003: 174. (Poemas)

 

Ecos y Desvelos, Alzira: Bromera, 2002: 71-84. (Poemas)

 

Cuando no aún el poema. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2001. (Libro de poemas)

         

Canción demorada, Oviedo: Asociación Cultural Voces del Chamamé, 1999: 48-58. (Poemas)




ENSAYO/CRÍTICA LITERARIA:

 

 Miguel de Molinos y la vía espiritual de la quietud. (Tesi doctoral)

 

"Estrategia de la ruptura. Incursiones en el P(r)O(bl)EMA Para romper hay que romperse, de Eduardo Moga", Gesto. Revista de literatura, arte y pensamiento 4 (2025): 62-70.

 

"Finnegans wake de James Joyce: poética del caosmos", Turia, Revista cultural (edición digital), 2025.

 

"Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna: deconstrucción y recreación de la realidad, Gesto. Revista de literatura, arte y pensamiento 2 (2024): 44-47.

 

"El oro en la grieta: sobre Tú no moriràs, de Eduardo Moga", Vallejo & Co, revista de literatura (edición digital), 2022.  

 

Un Archipiélago poético único”, Turia, Revista Cultural 112 (2014): 474-477.

 

De Jacob von Uexküll a Peter Sloterdijk: Apuntes para una nueva concepción del habitar en el mundo”, Elementos de Metapolítica, 46 (2103): 49 – 55.

 

Notas sobre poesía”, Los poetas del silencio. EdJ.M. Domínguez,  Madrid: AdamaRamada, 2007: 152.  

 

Poética”, Poesía Pasión, Ed. Eduardo Moga, Zaragoza: Libros del Innombrable, 2004: 218.

 

Motivos de escritura”, Escribir y publicar 29 (2002): 26-27; 30 (2002): 20-21; 31 (2002): 38-39.

 

El yo como forma de exterioridad¨, Pou de Lletres: Revista Trimestral de Literatura i Pensament 11 (1999): 41.



TRADUCCIONES:

 

Apuntes del natural, de Walt Whitman, Libros de Aldarán, 2022 (150 pàgines)

 

Delirio. Sonetos y canciones de Alexander Search, de Fernando Pessoa, Libros de Aldarán, 2019 (100 pàgines) 

 

"San Franciso. De Jacint Verdaguer", publicado en la revista digital La Nube habitada, 2017  (Poemas traducidos) ENLACE

 

Breve antología de poesia imaginista”, publicado en la revista digital La Nube habitada, 2013  (Poemas traducidos) ENLACE

 

World Architects Hotels, Barcelona: MP ediciones, 2009. (400 pàgines).

 

Gaudí and the Sagrada Familia, Barcelona: Amics de Gaudí, 2008. (60 pàgines)

 

Antoni Gaudí: 150 years later, Barcelona: Amics de Gaudí, 2007. (80 pàgines)

 

Spain Architects, Barcelona: MP ediciones, 2007. (320 pàgines).

 

Agroecology and the Struggle for Food Sovereignty in the Americas, Yale School of Forestry and Environmental Studies, Publication Series, Report Number 4, 2006. (150 pàgines)

 


         PREMIOS


            Certamen Literari de Sant Gregori, Girona, 2024  (Poesía, Primer premio)    

                

            Certamen Literari de Sant Gregori, Girona, 2018 (Poesía, Primer premio)                                                                                        

 

         Premi de Poesia José María Valverde, Barcelona, 2016 (Poesía, accésit)

 

         Premi de Poesia Martí i Pol, Barcelona, 2014 (Finalista)

 

         Concurso de relato corto, Asociación Cultural “El coloquio de los perros”, Córdova, 2013  (Relato, mención especial)

           

           Certamen Literari de Sant Gregori, Girona, 2011 (Poesía, primer premio)                                                                                         

                                 

Filmets, Festival de Curtmetratges de Badalona, Badalona, 2010 (Guión de cortometraje, primer premio)

 

Residus, millor en curt, Festival de Curtmetratges, Barcelona, 2009  (Guión de cortometraje, primer premio)

 

Premio de Poesía Ciudad de Benicarló, Castelló, 2006 (Poesía, primer premio)

 

Premio de Poesía Joven de la Ciudad de Alzira, Valencia, 2002 (Poesía, finalista)

 

         Certamen de Poesía Luis Feria, Tenerife, 2001  (Poesia, primer premio)

 

Premio de Poesía José María Valverde, Barcelona, 2001 (Poesía, finalista)

 

Quinto Concurso Literario Voces del Chamamé, Oviedo, 1999 (Poesía, finalista)

 

Premi de Poesia Ciutat de Badalona, Barcelona, 1998 (Poesia, primer premio)

 

24 de julio de 2022

Reseña de Christian T. Arjona sobre "Tú no morirás", de Eduardo Moga

 Me ilusiona compartir con vosotros/as esta reseña publicada en la revista Vallejo & Co., sobre el magnífico libro de poesía "Tú no morirás" de Eduardo Moga, publicado en Pre-Textos.

https://www.vallejoandcompany.com/sobre-tu-no-moriras-2021-de-eduardo-moga/





Espero que os guste!

Christian

3 de marzo de 2022

UNA RESEÑA Y UNA ENTREVISTA, CHRISTIAN T. ARJONA

Queridos amigos y amigas: 

Aquí os dejo una reseña mía (aparecida en la revista Quimera #458) sobre el maravilloso libro de poesía Tú no morirás, de Eduardo Moga, publicado por la editorial Pre-Textos.

Y al final, un enlace para leer una entrevista capotiana (ideada por Truman Capote) que me han hecho en un medio literario digital dirigido por Toni Montesinos.

¡Espero que os interese!

Christian


RESEÑA



ENTREVISTA

http://almaenlaspalabras.blogspot.com/2022/02/entrevista-capotiana-christian-t-arjona.html



31 de diciembre de 2018

ENTREVISTA A GABRIEL VILANOVA

Queridos amigos/as,

Nos ilusiona compartir con vosotros/as la entrevista de Fabio Rondón a Gabriel Vilanova, en Sputnik Radio.

Se trata de una charla amena en la que Gabriel explica cómo surgió el proyecto de Lienzos, ofrece información sobre Barbas y sobre otras de sus propias actividades creativas.

Aquí tenéis el Audio Completo:

http://www.librosdealdaran.com/index.php/2018/12/31/entrevista-a-gabriel-vilanova-sobre-lienzos-y-barbas-en-sputnik-radio/


Espero que os guste!





28 de septiembre de 2018

ARTICULO SOBRE UNA PINTURA DE SANDRA DE JAUME

Aquí os dejo un texto que he escrito sobre una magnífica pintura de la artista visual Sandra De Jaume, perteneciente a su nueva colección, expuesta en la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Independiente, que se celebra en Palma de Mallorca del 25 al 30 de septiembre, 2018.






Trampantojo o realidad: comentarios a una escena de resurrección 

“Renacer en el museo”, obra de Sandra De Jaume. 

Christian T. Arjona


Se abre el telón de una obra de arte: es un espacio pictórico – la sala de un museo -, un escenario cuyos elementos nos invitan a dirigir la atención recorriendo el siguiente itinerario.

En primer término, en la mitad izquierda del cuadro, una figura femenina nos mira con expresión a la vez esforzada, interpelante, rogadora. Está incorporando un grávido cuerpo masculino, exhausto, inconsciente, aletargado. Lo sujeta por debajo de los brazos muertos, enarcando su espalda por el peso exangüe que sostiene, en posición semejante a los personajes que abrazan el cuerpo de Cristo en las escenas del Descendimiento de la Cruz de pintores clásicos como Roger van der Weyden, Rubens o Caravaggio. 

El foco de luz proveniente de la derecha ilumina y realza estas dos figuras y el damero de baldosas blancas y rojas del suelo. La luz hace resplandecer y miniar las ondas anaranjadas del cabello, la piel del rostro y el torso de la figura femenina, así como su vestido negro con ribetes blancos. Y también el semblante dormido, en trance, sonámbulo en ignoradas regiones, de la figura masculina, que viste asimismo negro ropaje, entre monacal y nipón, anudado con el humilde cíngulo de una fina cuerda. Sus brazos, manos y piernas yertas exhiben, vistas de cerca, las livideces de las venas; y en las plantas de sus pies descalzos se distinguen sus sutiles carnaciones. 

Esta luz angular deja en tenebrista claroscuro el fondo y la mitad derecha del cuadro. En el punto de mayor profundidad, en la penumbra, una esquina marca las dos paredes de la sala en que se sitúa la escena: una negra y otra siena tostado. Y en cada uno de los tabiques, suspendidos, dos misteriosos “agujeros negros”: el espacio insondable que se abre en el interior de dos oscuros marcos, con orla dorada. Los cuadros vacíos, huérfanos de figuras, de los que han emergido las dos figuras, renacientes.

_____


Hasta aquí la descripción de los objetos que integran la obra, su composición y sus gestos. 

Mas, ¿qué sentidos, qué relatos, qué conceptos, qué preguntas abre esta magnífica pintura de Sandra De Jaume? Su título, “Renacer en el museo”, como discreto frontispicio, nos orienta en su interpretación, sin que queramos dar, en ningún caso, una visión cerrada ni una explicación exhaustiva. 

A nuestro entender, es esta una obra barroca, meta-pictórica, que nos plantea interrogantes sobre diversas cuestiones: ¿Dónde empieza y dónde termina la realidad? ¿Cuál es la frontera entre el mundo de lo representado y el llamado “mundo real”, supuestamente más sólido que el ficticio? ¿De qué profundo letargo despiertan las figuras? ¿De qué muerte quieta, acrílica, aprisionada, renacen? 

Y, por otro lado, ¿qué significados esconde y añade el hecho de que la figura femenina sea a la vez un fiel autorretrato de la pintora? Su expresión desasosegada y emotiva, mirándonos a los ojos, nos recuerda a los vívidos autorretratos de Van Gogh, Rembrandt o de “El Desesperado” de Gustave Courbet. Y el porte y vestimenta de sus personajes, así como su estética entre mítica y romántica, nos trae ecos de algunas mujeres pintadas por los pre-rafaelitas John Everett Millais – autor de una célebre “Ofelia” – o Dante Gabriel Rossetti, entre otros. 

Si tomamos como un posible precedente el cuadro de Pere Borrell del Caso (1835 – 1910) titulado “Huyendo de la crítica” - en el que un muchacho de ropas pobres observa asombrado el exterior del cuadro, emergiendo de su marco en audaz escorzo y tromp l’oleil - se podría decir que en esta obra de Sandra De Jaume, la huida del cuadro está siendo completada en forma de renacimiento: las dos figuras han dejado el marco atrás, y lo que emerge de él ya no son solo las manos y los pies de las figuras, sino los cuerpos enteros, más el espacio mismo en el que la cárcel de su marco y su barniz les tenía atrapados: la sala del museo, sus tres dimensiones. 

“Renacer en el museo” es, en su totalidad, un profundo trampantojo casi holográfico que, con su vitalidad y su pathos, deshace también su propio marco, invitándonos a adentrarnos en la escena, en su aire quieto, con aquella atracción por la profundidad espacial que producen obras como “Las Meninas”, de Velázquez. 

Así que hablar aquí de trampantojo no es referirse sólo a una técnica pictórica, sino a una lente muy especial – la mirada, el sentimiento y el pensar de su autora – que nos propone desafíos de tipo filosófico, poniendo en jaque la lógica convencional que pretende separar fríamente, racionalistamente, la realidad de la ficción, la objetividad de la imaginación. Por trampantojo, pues, entendemos un cambio de enfoque, un movimiento de placas ontológicas, un seísmo de las certidumbres existenciales: preguntas metafísicas que habíamos visto expresadas, por ejemplo, en ciertos cuadros de Magritte o de Dalí. 

Sin embargo, mientras admiramos esta obra, vamos poco a poco olvidando los posibles referentes, los mecanismos pictoriales, los corsés de las corrientes artísticas y de los ismos, y nos sentimos poco a poco abandonados a la contemplación, a la escucha, al silencio que, como un aura perceptible, rodea las figuras y ensancha el espacio de la escena...

_____


“- Ayudadme a realizar el milagro de esta resurrección: la del cuerpo pintado en cuerpo vivo, la de la luz soñada en luz sentida! - ”, parece pedirnos la mujer, con digno ruego. Y se diría que en su esfuerzo y en su súplica hay una invitación apasionada a que el espectador, a través de la atención de sus sentidos y sentires, sirva también de brazo para el descendimiento del cadáver y su inmediato resurgimiento.

Y tal es la fuerza e intensidad de su gesto – la calidad y cualidades de la obra – que uno se siente impelido a tirar también – como la comadrona en el parto – del cuerpo pintado – el arte, el espíritu, la imaginación – y ayudar a su alumbramiento, a su tránsito hacia esta “otra orilla” de la realidad, cerca de nuestra vida. 

Si el contemplador, hermanado ya con la obra gracias a su receptividad, cierra el círculo de la resurrección, siente al fin en las figuras acrílicas los latidos de un corazón pulsante, el calor de los cuerpos animados, la vida renacida; y, mirando de reojo a su alrededor, a lo largo y ancho de la sala del museo, percibe también acaso, inversamente, los goterones de trementina y la ductilidad plástica de las siluetas y las paredes que, al entrar hace un buen rato, le habían parecido indiscutibles, perfectamente reales.

20 de marzo de 2018

LECTURA DE POEMAS EN LA LIBRERIA CAFE CONTEXT, GIRONA






El domingo 11 de marzo, a las 19:00 h, leí y expuse las láminas del poemario Lienzos y de El Atrapasueños en la librería café Context, de Girona.

Fue un acto muy agradable al que asistieron unas 20 personas.

Quiero dar las gracias a la librería y a Marcela Otárola por organizar el acto.

Aquí tenéis un fragmento de la lectura: un soneto del libro Voz de nadie, incluido en El Atrapasueños. 






17 de marzo de 2018

RESEÑA DE "LO PROFUNDO ES LA PIEL" EN LA REVISTA QUIMERA






El número 411 de la Revista de Literatura QUIMERA, publicación de referencia en el ámbito de la creación literaria, ha dedicado una reseña al último libro publicado en Libros de Aldarán,  Lo profundo es la piel, de Eduardo Moga, con mis ilustraciones. Os animo a adquirir al revista - con una amplia dedicación al joyceano escritor Julián Ríos -. La reseña está firmada por Mario Martín Gijón. 

Aquí podéis leer un extracto de la misma.

 

xxxxxxx




www,librosdealdaran.com


13 de noviembre de 2017

LIBROS DE ALDARÁN: PRESENTACIÓN "LO PROFUNDO ES LA PIEL", DE EDUARDO MOGA

Queridos amigos/as, lectores/as:

Me ilusiona mucho invitaros el próximo sábado a la presentación del libro Lo profundo es la piel. Antología de poesía erótica, del reconocido poeta, crítico y traductor barcelonés Eduardo Moga.

El acto contará con la presencia del autor, que leerá algunos de los poemas, moldeando y haciendo palpables con su propia voz las imágenes visionarias y carnales que caracterizan su poesía.

Además de la presentación y lectura, el acto incluirá también una exposición de los dibujos y obras plásticas de Christian T. Arjona que han servido de ilustraciones al libro.



Con este cuarto volumen de poesía, Libros de Aldarán continúa su andadura y se reafirma como proyecto editorial independiente que ofrece a sus lectores y lectoras títulos de gran calidad literaria en los que la escritura se alía con las artes plásticas.

La presentación se celebrará en la Biblioteca Just M. Casero (Plaça de l'Om, 1, Pont Major) de Girona, el sábado 18 de noviembre a las 11:30 h.

¡Os esperamos!




8 de septiembre de 2017

TRADUCCION DE DOS POEMAS DE JACINT VERDAGUER EN LA NUBE HABITADA




Aquí os dejo el enlace para leer mi traducción al castellano de dos poemas y un bello prólogo que el gran poeta y místico catalán Jacint Verdaguer escribió en homenaje al más amable de los santos, San Francisco de Asís, el poverello, de quien se decía que podía comunicarse con los animales. Ambos poemas tienen que ver con las aves. Son muy sencillos e inocentes. Espero que os gusten.

Han aparecido en La Nube Habitada, sección de poesía de la revista FronterAd, coordinada por Anxo Pastor.

PARA LEER LOS POEMAS clica en el enlace.






20 de junio de 2017

RESEÑA SOBRE LIBROS DE ALDARAN Y LA MARAVILLA ENSIMISMADA EN LA REVISTA ANCORA

La revista Áncora, de Sant Feliu de Guíxols, ha publicado esta reseña en su número 3467.

En en artículo se comenta el libro de La maravilla ensimismada, de Antonio M. Herrera, así como las características y los primero títulos de la editorial Libros de Aldaran. www.librosdealdaran.com






28 de enero de 2017

LIENZOS EN RADIO SANTA FE




La lectura de Lienzos en Radio Santa Fe (Granada), ya puede oírse online! A cargo de Fabio Rondón.


Los seis poemas van intercalados entre los fragmentos musicales...

ESPERO QUE OS GUSTE!

LIBROS DE ALDARAN YA TIENE PAGINA WEB




Queridos amigos/as y lectores/as:

La nueva editorial que presenté hace poco ya tiene página web.

WWW.LIBROSDEALDARAN.COM

Podéis consultarla para información y pedidos.

Estoy muy ilusionado con el lanzamiento de este proyecto,

un fuerte abrazo y gracias por vuestro apoyo!

Christian

26 de noviembre de 2016

Presentación de Libros de Aldarán, editorial dirigida por Christian T. Arjona




LIBROS DE ALDARAN es un sello editorial independiente cuyo objetivo es publicar obras literarias de diversos géneros (poesía, relato, ensayo) con una dedicación especial a las creaciones que hibridan las distintas artes (pintura, novela gráfica, fotografía). Para ello, los libros publicados contarán con la colaboración de artistas cuyas obras entran en fecunda simbiosis con la escritura. Su modo de edición individualizado, de factura artesanal, favorece que cada volumen nazca, se desarrolle y fructifique como una pieza singular, como un objeto artístico. De ahí que, junto a la venta de los libros, se ofrecerá también información e imágenes de su proceso de gestación, con el fin de transmitir el placer de observar el proceso mismo de su maduración. 

LIBROS DE ALDARAN, pues, apuesta por la calidad y se propone proporcionar una experiencia literaria y contemplativa única; y anima a todos sus lectoras y lectores a dar a conocer y compartir esta singladura editorial que nace descalza, alimentada solamente, de momento, por el apoyo de sus lectores. 

xxxxxxxx

Como primer lanzamiento de la editorial, es un gran placer para mí presentar el primer libro ilustrado de poemas que editamos, LIENZOS, con mis poemas e ilustraciones de Gabriel Vilanova:





LIENZOS
Autor: Christian T. Arjona
Ilustrador: Gabriel Vilanova Perelló

Editorial: Libros de Aldarán
ISBN: 978 - 84 - 617 - 4443 - 5
16 paginas DIN-A4   Color

xxxxxxxxxx

Próximamente inauguraremos la página web de Libros de Aldarán, con más detalles sobre los libros, los participantes, los precios y opciones de pedidos,... 

Aquí tenéis el cartel de la convocatoria para la primera presentación del libro en Granada, el jueves 8 de noviembre, en La Chistera (Calle Puente, n. 1, Monachil), a partir de las 19:00. 




Estoy muy ilusionado con el lanzamiento de este proyecto editorial y se están preparando presentaciones del libro en los próximos meses en Barcelona, Badalona y Girona.

Ojalá podamos vernos en alguna de ellas!

Gracias por vuestro interés!

Christian